CLAUSTRO
CO - DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
Dª. Miriam Jiménez Bernal
Co-Dirección del programa
Licenciada en Traducción e Interpretación y en Lingüística, Máster en Estudios Interdisciplinares de Género. Es profesora del departamento de Educación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid, donde participa en varios proyectos de investigación e imparte asignaturas relacionadas con innovación metodológica.
Dra. Dª. Carolina Gonzalo Llera
Co-Dirección del programa
Doctora cum laude en Lingüística Hispánica Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Lingüística Hispánica Aplicada por la Western Michigan University. Licenciada en Psicopedagogía y Profesora de Ed. Infantil. Posee el certificado de inglés TOEFL (Advanced English). Ha trabajado como profesora durante 19 años en todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Universitario en Argentina, Estados Unidos y España. Es profesora del departamento de Educación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid y Directora del Máster Universitario en Educación Universitaria.
CLAUSTRO
Dra. D.ª Sarah Martín López
Docente y Doctora cum laude en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia.
Licenciada en Filología Francesa con Premio Extraordinario y Licenciada en Filología Hispánica con Premio Extraordinario por la Universidad de Valencia. Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesora Adjunta del Departamento de Educación de la Universidad Europea.
Dra. D.ª Eva Jiménez García
Docente y Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario de Doctorado Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Análisis de Datos y Tratamiento Estadístico de Encuestas por la UNED, y Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesora Asociada del Departamento de Educación de la Universidad Europea y Responsable de Medición y Evaluación Docente en Vicerrectorado de Apoyo a la Docencia e Investigación
Dra. D.ª Soraya Almansa Ibañez
Docente y Doctora en Lingüística, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca.
Máster en Enseñanza del Español como Segunda Lengua de la UNED. Ha desarrollado su actividad docente como profesora de Spanish as a Second Language and English as Second Language para el Ministerio de Educación en USA. Profesora de idiomas colaboradora en el Instituto Cervantes. Colabora desde hace más de diez años con la Real Academia Española en tareas de edición de diferentes diccionarios, así como con diferentes editoriales e instituciones: Grupo Editorial SM, Espasa y la Institución Libre de Enseñanza.
Dra. D.ª Eva María Asensio Castañeda
Docente y Doctora en Historia del Arte por la UNED.
Doctora en Historia del Arte por la UNED. Licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada Superior en Danza Española por el Real Conservatorio de Madrid. Máster en Educación Secundaria (antiguo CAP) por la Escuela de Magisterio de la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesora Adjunta en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Dra. D.ª Sonia Martínez Requejo
Docente y Doctora en Educación por la Universidad Europea de Madrid.
Doctora en Educación por la Universidad Europea de Madrid, Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y Máster en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento por la Universidad Rovira i Virgili. Ha desarrollado su labor profesional vinculada a la formación de profesorado en competencias digitales en entornos no formales en organizaciones sin ánimo de lucro. Algunos de los países en los que ha desarrollado proyectos de educación para el desarrollo en este sentido han sido Malí, Nicaragua, India y Palestina.
Desde el año 2010 trabaja como personal docente e investigador en el Departamento de Educación de la Universidad Europea impartiendo diversas asignaturas de Grado y Postgrado. Trabaja en el grupo de investigación [email protected] centrada en las tecnologías en ámbitos educativos, especialmente para la integración de colectivos desfavorecidos y ha dirigido la Cátedra de espacios y equipamientos educativos Steelcase. Además, colabora como consultora y formadora en centros educativos en materias de innovación tecnológica y pedagógica.
Dra. D.ª Ana Moreno Núñez
Docente y en Desarrollo, Aprendizaje y Educación con Mención Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid.
Doctora en Desarrollo, Aprendizaje y Educación con Mención Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid. Título de Experto en Docencia Universitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Pedagogía y en Psicopedagogía por la Universidad de Málaga. Es Profesora Ayudante Doctor en Educación en la Universidad Autónoma de Madrid.
Dra. D.ª Sara Redondo Duarte
Docente y Directora de Innovación Educativa y Desarrollo Docente en la Universidad Europea.
Directora de Innovación Educativa y Desarrollo Docente en la Universidad Europea. Es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Educación por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Tecnología Educativa por la Universitat de Illes Balears y Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Madrid. Trabajó como investigadora en el Centro de Investigación y Documentación Educativa (Ministerio de Educación) durante más de tres años, desarrollando proyectos de investigación a nivel nacional e internacional con la Red Eurydice (Comisión Europea) y la UNESCO. Fue consultora de proyectos de contenidos educativos digitales y simuladores en el Programa Internet en el aula en Red.es (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio).
Dra. D.ª Celia Rico Pérez
Docente y Catedrática de Tecnologías de la Traducción en la Universidad Europea.
Catedrática de Tecnologías de la Traducción en la Universidad Europea. Empezó en el mundo de la Traducción Automática a raíz del Máster que hizo sobre este mismo tema en la Universidad de Manchester. Ha publicado numerosos artículos relacionados con las tecnologías de la traducción en revistas especializadas y monografías de ámbito nacional e internacional. En el ámbito de la Traducción Automática y la Post-edición de textos es miembro de los equipos de investigación de los proyectos ProjecTA (Ministerio de economía y competitividad) y Red para la formación de posteditores (Ministerio de Ciencia e Innovación en la Acciones Complementarias); además es miembro del Comité de Expertos en el grupo de trabajo “post-editing”” (AENOR-ISO TC37).
Dra. D.ª Ester Saiz de Lobado García
Docente y Catedrática de Tecnologías de la Traducción en la Universidad Europea.
Docente y Doctora en Sociolingüística por la Universidad de Alcalá de Henares. Doctora en Sociolingüística por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Intercultural Communication & International Business por University of Surrey. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontifica de Comillas. Ha realizado estancias de investigación en la Università degli Studi di Milano y en University of Leeds. Profesora Adjunta de la Facultad de CCSS y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid.